Les compartimos esta información:

Empresarios petroleros exigen solución inmediata a deuda de Pemex: “Ya basta de mentiras y promesas falsas. Sin proveeduría no se pueden lograr resultados.”
En la conferencia de prensa realizada hoy en Ciudad del Carmen, representantes de más de una decena de cámaras y asociaciones del sector petrolero advirtieron que los adeudos de Pemex con sus proveedores superan los 431 mil millones de pesos (equivalentes al 1.7% del PIB nacional), y miles de empresas y empleos ya están en un punto crítico.
“Un buen gobierno es el que le paga a sus proveedores. Nosotros hemos hecho esfuerzos extraordinarios para pagar sueldos y sostener a miles de familias. Nuestro sacrificio debe ser reconocido con hechos, no con más promesas”, afirmaron los dirigentes.
Las organizaciones recordaron que, a pesar de los anuncios presidenciales y del nuevo vehículo financiero impulsado por Banobras, más del 60% del pasivo corresponde a trabajos ejecutados en 2024 y no contemplados en los planes de financiamiento actuales.
El impacto ya es tangible: más de 12,000 empleos directos y 30,000 indirectos en Campeche y Tabasco están comprometidos; la producción de crudo cayó en 2025 a 1.63 millones de barriles diarios (26% menos que en 2018), y decenas de pequeñas y medianas empresas han tenido que cerrar operaciones.
“Hemos sido respetuosos a las promesas de pago que no se han cumplido, sin embargo esa paciencia ha sido duramente puesta a prueba, pues ya no aguantamos más. Mientras tanto, a nosotros sí nos obligan a cumplir nuestras obligaciones las instituciones y los bancos”, señalaron.
Los empresarios plantearon una agenda mínima de soluciones inmediatas:
- Pago verificable de los adeudos de 2023 y 2024.
- Liberación inmediata de COPADEs pendientes.
- Cumplimiento estricto de contratos en 2025.
- Alivios fiscales y de seguridad social para empresas afectadas.
- Claridad en las reglas del fondo de Banobras.
- Instalación de una comisión mixta Pemex–proveedores.
Los dirigentes afirmaron que México no puede hablar de estabilidad energética mientras retiene el dinero de quienes ya cumplieron su parte. “Sin proveedores no hay petróleo, sin petróleo no hay ingresos fiscales y sin ingresos fiscales no hay estabilidad económica”, dijeron.